Refinerías argentinas: entre la capacidad ociosa y las promesas de modernización
03/05/2025 l Petróleo y Gas
Una mirada crítica a las inversiones en el sector petrolero nacional y sus posibles repercusiones.

En un contexto donde la demanda de combustibles sigue en aumento, las refinerías argentinas se encuentran en un dilema: por un lado, la capacidad instalada parece insuficiente para satisfacer las necesidades del mercado local; por otro, las inversiones necesarias para modernizar estas instalaciones aún son una promesa lejana. El gobierno ha delineado planes ambiciosos para revitalizar el sector, pero la realidad es que, hasta ahora, los avances son más tangibles en los discursos que en las obras concretas.

Las refinerías, que en su mayoría operan con tecnología de décadas pasadas, requieren urgentemente de una inyección de capital y un enfoque renovado hacia la sostenibilidad. Sin embargo, las tensiones políticas y económicas, junto a una regulación que a menudo se percibe como incierta, generan un ambiente de escepticismo sobre si las promesas de modernización se traducirán en resultados palpables. La inversión en infraestructura es clave para el futuro del sector, pero la falta de claridad en las políticas gubernamentales deja muchas dudas sobre el camino a seguir.