Nuevas Corrientes en la Capacitación de Profesionales Industriales en Mercosur
19/03/2025 l Industria y Producción
La transformación educativa impulsa la competitividad en sectores clave de la región.

En el contexto del Mercosur, la formación de profesionales industriales ha experimentado un notable cambio en los últimos años. A medida que la automatización y la digitalización se integran en los procesos productivos, las competencias requeridas en la industria han evolucionado de manera significativa. Universidades y centros de formación técnica en países como Brasil, Argentina y Paraguay están adaptando sus currículos para incluir habilidades en inteligencia artificial, análisis de datos y sostenibilidad, priorizando la capacitación en tecnologías emergentes. Esta tendencia responde no solo a la demanda del mercado laboral, sino también a la necesidad de incrementar la competitividad regional frente a mercados globales cada vez más exigentes.

Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que para 2030, aproximadamente el 75% de los empleos en el sector industrial requerirán competencias digitales avanzadas. En este sentido, se observa que la colaboración entre el sector académico y las empresas está en aumento, facilitando prácticas profesionales que permiten a los estudiantes adquirir experiencia directa en entornos industriales. Además, la incorporación de programas de formación continua y certificaciones específicas está ganando terreno, lo que permite a los profesionales en activo adaptarse a los cambios tecnológicos sin necesidad de interrumpir su carrera laboral. Estas iniciativas son fundamentales para sostener el crecimiento y la innovación en la industria del Mercosur, que enfrenta desafíos globales y locales en su desarrollo.