Neuquén: Entre la riqueza del gas y las apuestas por energías renovables
15/03/2025 l Mercados y Comercio Industrial
Un análisis del equilibrio entre la explotación de gas y el impulso hacia fuentes de energía sostenibles en la región.

La región del Neuquén, en Argentina, ha emergido como un epicentro de la explotación de gas no convencional, gracias a la formación Vaca Muerta, que alberga uno de los yacimientos más grandes del mundo. A medida que la demanda de energía sigue creciendo, la producción de gas en esta área ha sido fundamental para el desarrollo económico local y nacional. Sin embargo, el incremento de la actividad gasífera también ha suscitado preocupaciones ambientales y ha impulsado la necesidad de diversificación energética. En este contexto, las iniciativas de energías renovables están siendo consideradas como una alternativa viable para un desarrollo más sostenible en la región.

A pesar del auge de la industria gasífera, Neuquén ha comenzado a explorar con seriedad proyectos de energías renovables, especialmente en energía solar y eólica. La región, que cuenta con condiciones geográficas favorables, ha visto el surgimiento de varias plantas solares y parques eólicos que buscan complementar la producción de gas y reducir la huella de carbono. Las políticas gubernamentales, como el programa RenovAr, han incentivado la inversión en estos proyectos, creando un marco más atractivo para los inversores. La combinación de gas y renovables podría posicionar a Neuquén como un modelo de transición energética en Argentina, equilibrando las necesidades económicas con la responsabilidad ambiental. Sin embargo, el verdadero desafío radica en implementar estas iniciativas de manera efectiva, asegurando que la transición se realice sin comprometer el desarrollo económico de la región.