Minería de Uranio: El Pilar Invisible de la Energía Nuclear
15/03/2025 l Tecnología Industrial
Explorando la resiliencia de las cadenas de suministro en la industria del uranio y su impacto en la energía nuclear.

En el contexto actual de transición energética, la minería de uranio juega un papel fundamental en la generación de energía nuclear, que se presenta como una alternativa viable ante el cambio climático y la búsqueda de fuentes de energía más limpias. Sin embargo, la complejidad de las cadenas de suministro de uranio plantea retos significativos para la industria. Desde la extracción del mineral hasta su conversión en combustible nuclear, cada etapa de la cadena presenta oportunidades y vulnerabilidades que deben ser gestionadas para asegurar un suministro estable y seguro.

La cadena de suministro del uranio comienza con la minería, que puede realizarse a través de métodos de minería a cielo abierto o subterránea, dependiendo de la ubicación y la calidad del mineral. Después de la extracción, el uranio se procesa y se convierte en concentrado de uranio, conocido como ‘yellowcake’, que luego es transportado a plantas de conversión y enriquecimiento. Esta fase es crítica, ya que la infraestructura de transporte y las relaciones comerciales entre países afectan directamente la disponibilidad del uranio en el mercado global. La pandemia de COVID-19 y las tensiones geopolíticas han evidenciado la necesidad de diversificar las fuentes de suministro y asegurar la resiliencia de las cadenas logísticas. En este sentido, la digitalización y la implementación de tecnologías avanzadas, como el blockchain, están emergiendo como soluciones para mejorar la trazabilidad y la eficiencia en estas cadenas. A medida que el mundo avanza hacia un futuro más sostenible, la minería de uranio y su cadena de suministro se convierten en aspectos clave para garantizar que la energía nuclear pueda desempeñar su papel en la matriz energética global.