Minería de Cobre y su Relación con la Industria del Plástico: Un Enfoque hacia la Inversión Extranjera
14/03/2025 l Mercados y Comercio Industrial
Un análisis de cómo la creciente demanda de cobre impacta en el sector del plástico y atrae inversiones extranjeras.

La minería de cobre ha experimentado un auge significativo en los últimos años, impulsada por la creciente demanda de este metal en diversas industrias, especialmente en la fabricación de plásticos. En 2025, la interconexión entre la producción de cobre y la industria del plástico se ha hecho más evidente, lo que ha llevado a un aumento en la inversión extranjera en el sector minero. Este artículo examina las tendencias actuales y cómo la inversión internacional está moldeando el futuro de estas industrias interrelacionadas.

El cobre es un componente esencial en la producción de plásticos de alta calidad, ya que se utiliza en la fabricación de aditivos y en procesos de reciclaje. En este contexto, países como Chile y Perú han visto un incremento en la inversión extranjera directa (IED) en sus operaciones mineras, lo que refleja la confianza global en el potencial de crecimiento del cobre. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la IED en el sector minero de América Latina alcanzó los 20.000 millones de dólares en 2024, marcando un incremento del 15% en comparación con el año anterior. Esta tendencia se prevé que continúe, impulsada por la transición hacia energías más limpias y la necesidad de materiales sostenibles en la industria del plástico. Sin embargo, los desafíos regulatorios y ambientales también juegan un papel crucial en la atracción de inversiones, lo que obliga a los países a encontrar un equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.