Minería de Cobre en la Puna: Un Impulso Inesperado para el Uranio
12/03/2025 l Mercados y Comercio Industrial
Los nuevos proyectos de cobre en la región andina podrían ser un catalizador para el desarrollo del sector del uranio en América del Sur.

La Puna, una vasta meseta en el altiplano andino, se ha convertido en el foco de atención para la minería de cobre en los últimos años. Con la creciente demanda de este metal, impulsada por la transición energética y la electrificación de la economía, varios proyectos han emergido en esta región. Sin embargo, el impacto de la minería de cobre va más allá de sus propias fronteras, tocando también el sector del uranio, un mineral que ha visto un resurgimiento en su relevancia mundial debido a la necesidad de fuentes de energía más limpias y sostenibles.

La interconexión entre la minería de cobre y el uranio radica en la infraestructura y las tecnologías desarrolladas en la Puna. Los proyectos de cobre suelen requerir grandes cantidades de agua y energía, lo que, a su vez, puede beneficiar las operaciones de uranio cercanas al optimizar los recursos y compartir la logística necesaria para su extracción y procesamiento. Además, la exploración de nuevos yacimientos de uranio en la región se ha visto incentivada por el aumento de los precios del uranio, que ha alcanzado niveles no vistos en más de una década. Esto crea un entorno propicio para que las empresas mineras diversifiquen sus operaciones y aprovechen las sinergias entre ambos sectores.