Minerales Estratégicos: Desafíos y Oportunidades en un Mercado Global en Transformación
27/03/2025 l Minería y Recursos Naturales
Un análisis de la explotación de minerales críticos en América Latina ante la demanda creciente y las presiones ambientales.

En un contexto global marcado por la transición energética y la digitalización, la explotación de minerales estratégicos como litio, cobalto y níquel se ha convertido en un eje central para el desarrollo económico de América Latina. Sin embargo, la región enfrenta una serie de desafíos que podrían limitar su potencial. La creciente demanda de estos minerales, impulsada por la industria de baterías y tecnologías renovables, presenta una oportunidad única para países como Chile, Argentina y Brasil. No obstante, es crucial abordar las preocupaciones ambientales y sociales que surgen en torno a su extracción.

El informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta que la demanda de litio podría aumentar en un 600% para 2040, lo que posiciona a América Latina como un jugador clave en la cadena de suministro global. Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada y la burocracia en la obtención de permisos son obstáculos significativos que pueden frenar el crecimiento del sector. Además, la presión por adoptar prácticas sostenibles y la necesidad de cumplir con regulaciones ambientales más estrictas podrían incrementar los costos operativos. A medida que los inversionistas analizan estas dinámicas, será fundamental encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental para capitalizar plenamente las oportunidades que ofrecen los minerales estratégicos.