La Infraestructura como Pilar de la Competitividad Industrial: Un Análisis Crítico
29/03/2025 l Infraestructura y Transporte
El papel fundamental de la infraestructura en el desarrollo económico y su impacto en la competitividad de las industrias regionales.

En un mundo cada vez más interconectado, la infraestructura se ha convertido en un factor determinante para la competitividad industrial. En regiones como América Latina, donde la inversión en infraestructura ha sido históricamente insuficiente, las empresas enfrentan desafíos significativos que limitan su capacidad para competir en un mercado global. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las deficiencias en la infraestructura podrían costar a la región hasta un 2% de su PIB anual en pérdida de productividad. Este artículo explora cómo la infraestructura no solo influye en la eficiencia operativa de las industrias, sino que también afecta de manera crítica su competitividad a largo plazo.

El contexto actual en América Latina presenta una paradoja interesante: a pesar de los avances en ciertos proyectos de infraestructura, como la expansión de puertos y la mejora de carreteras, la percepción general sigue siendo que las inversiones no son suficientes. La falta de una red de transporte eficiente encarece los costos logísticos para las empresas, limitando su acceso a mercados internacionales. Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca que la calidad de las carreteras en la región es inferior al promedio global, lo que implica que las empresas deben afrontar costos adicionales y retrasos en la entrega de productos. Mirando hacia el futuro, es imperativo que los gobiernos y los sectores privados trabajen juntos para priorizar la inversión en infraestructura, no solo para mejorar la competitividad inmediata, sino también para fomentar un entorno sostenible que atraiga inversiones y genere empleo en el largo plazo.