Industrial

RED AR de contenidos: INDUSTRIAL | ARQUITECTURAR | EMPRESARIAL
Sábado, 9 de agosto 2025
Petróleo Petróleo: $80.5
Gas Gas: $3.25
Oro Oro: $2020
Plata Plata: $25.7

La Eficiencia del Gasoducto Virtual: Un Nuevo Paradigma en el Comercio de Gas

11/06/2025 l Petróleo y Gas

Explorando el impacto y las oportunidades de un sistema inteligente en la infraestructura energética de Latinoamérica.
La Eficiencia del Gasoducto Virtual: Un Nuevo Paradigma en el Comercio de Gas


           

El concepto de ‘gasoducto virtual’ ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en América Latina, un continente que se enfrenta a desafíos energéticos significativos. A medida que los mercados globales se transforman y la tecnología avanza, surge la necesidad de estructuras más flexibles y eficientes que permitan el transporte de gas natural con menor dependencia de las infraestructuras físicas. Un gasoducto virtual se refiere a la capacidad de trasladar gas a través de métodos alternativos que no requieren de una tubería física continua, sino que utiliza un enfoque digital y comercial para garantizar el suministro y la venta de este recurso energético. Esta alternativa está vinculada a la noción de ‘gaseoducto’, donde gas natural es almacenado, comprando y vendiendo virtualmente a diferentes mercados, optimizando así el uso de los recursos disponibles y menoscabando la ineficiencia de las antiguas entregas físicas.

La Eficiencia del Gasoducto Virtual: Un Nuevo Paradigma en el Comercio de Gas


           

El auge del gasoducto virtual se encuentra respaldado por diversas investigaciones. Según un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se estima que la implementación de sistemas virtuales podría incrementar la eficiencia de la infraestructura energética en un 25%. Este fenómeno es relevante en un contexto donde países como Argentina, Perú y Chile buscan diversificar sus fuentes de energía y atraer inversiones en el sector de petróleo y gas. En este sentido, un gasoducto virtual permite a los países optimizar su capacidad de exportación al ofrecer gas de manera más rápida y rentable a mercados que incluyen no solo a los vecinos regionales, sino también a clientes en Estados Unidos y Europa a través de contratos de compraventa. Así, este modelo no sólo representa una mejora logístico-operativa, sino que también sienta las bases para la integración energética, promoviendo la cooperación regional y la sostenibilidad energética a largo plazo en una época que avanza hacia un menor grado de emisiones y un uso más responsable de los recursos económicos.

Copyright @ Industrial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Industrial 2025
Acerca de este sitio