Energías renovables en Argentina: un camino hacia la sostenibilidad climática
09/03/2025 l Interés General
Explorando las estrategias de adaptación al cambio climático en el sector energético argentino.

Argentina ha estado a la vanguardia de la transición hacia energías renovables en América Latina, impulsada por un contexto de creciente preocupación ambiental y la necesidad de adaptarse al cambio climático. Desde la implementación de políticas como la Ley 27.191, que promueve el uso de energías renovables, el país ha visto un aumento significativo en la inversión en infraestructura eólica y solar. En 2023, el 15% de la matriz energética del país provino de fuentes renovables, un salto considerable en comparación con años anteriores. Sin embargo, este avance no está exento de desafíos, especialmente en lo que respecta a la adaptación a los efectos adversos del cambio climático.

Los fenómenos climáticos extremos, como sequías prolongadas y tormentas intensas, amenazan la estabilidad de la producción energética y la infraestructura relacionada. Para enfrentar estos retos, Argentina ha comenzado a implementar estrategias de adaptación que incluyen la diversificación de las fuentes de energía y la mejora en la resiliencia de las instalaciones existentes. En particular, se están explorando tecnologías de almacenamiento de energía y sistemas híbridos que combinan renovables con fuentes tradicionales, lo que permitiría mantener un suministro constante a pesar de las variaciones climáticas. A pesar de los progresos, el camino hacia un modelo energético completamente sostenible y adaptado al clima es complejo, y requerirá una colaboración activa entre el gobierno, el sector privado y la comunidad científica.