Industrial

RED AR de contenidos: INDUSTRIAL | ARQUITECTURAR | EMPRESARIAL
Martes, 8 de abril 2025
Petróleo Petróleo: $80.5
Gas Gas: $3.25
Oro Oro: $2020
Plata Plata: $25.7

Energías No Convencionales: Catalizadores del Futuro Logístico Argentino

15/03/2025 l Infraestructura y Transporte

El desarrollo de fuentes de energía alternativas transforma la infraestructura y el transporte en el país.
Energías No Convencionales: Catalizadores del Futuro Logístico Argentino


           

Argentina se encuentra en una encrucijada energética donde el crecimiento de las energías no convencionales, como la eólica y la solar, está marcando un nuevo rumbo para la industria logística. Con un potencial significativo para la generación de energía renovable, el país no solo busca diversificar su matriz energética, sino también optimizar su infraestructura de transporte, crucial para el desarrollo económico y la competitividad global. En este contexto, la interconexión entre la producción de energía renovable y la logística se convierte en un eje fundamental para el futuro del país.

Energías No Convencionales: Catalizadores del Futuro Logístico Argentino


           

El potencial de las energías no convencionales en Argentina es vasto. Según datos del Ministerio de Energía, el país tiene la capacidad de generar 600 GW a partir de fuentes renovables. Esto no solo implica un cambio en la manera de producir energía, sino que también tiene repercusiones directas en la logística. La construcción de parques eólicos y solares en regiones como la Patagonia no solo requiere de infraestructura adecuada para su desarrollo, sino que también promueve la creación de rutas de acceso y redes de transporte que facilitan el movimiento de materiales y productos. Por ejemplo, la implementación de energías limpias puede reducir significativamente los costos operativos en el transporte de mercancías, un factor esencial para la competitividad. Además, el desarrollo de la infraestructura logística se apoya en la necesidad de integrar cadenas de suministro sostenibles que cumplen con las nuevas regulaciones ambientales. Este enfoque no solo permite una mayor eficiencia en la distribución de productos, sino que también impulsa una imagen positiva del país en el mercado internacional, donde la sostenibilidad se vuelve un criterio de elección clave para los inversores y consumidores.

Copyright @ Industrial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Industrial 2025
Acerca de este sitio