Industrial

RED AR de contenidos: INDUSTRIAL | ARQUITECTURAR | EMPRESARIAL
Sábado, 5 de julio 2025
Petróleo Petróleo: $80.5
Gas Gas: $3.25
Oro Oro: $2020
Plata Plata: $25.7

Energía undimotriz en el Mar Argentino: Un nuevo horizonte energético

10/03/2025 l Petróleo y Gas

Explorando el potencial de las olas y sus implicaciones ambientales en la búsqueda de fuentes sostenibles.
Energía undimotriz en el Mar Argentino: Un nuevo horizonte energético


           

En los últimos años, la energía undimotriz ha emergido como una alternativa prometedora en el ámbito de las energías renovables. En el contexto del Mar Argentino, esta fuente energética tiene un potencial significativo, dado el extenso litoral y las características de las olas en la región. Sin embargo, el desarrollo de esta tecnología no está exento de desafíos, especialmente en lo que respecta a su impacto ambiental. Este artículo analiza las implicaciones ambientales del aprovechamiento de la energía de las olas en el Mar Argentino, considerando tanto los beneficios como los posibles efectos adversos sobre el ecosistema marino.

La energía undimotriz se basa en la conversión del movimiento de las olas en electricidad, utilizando dispositivos como boyas y generadores sumergidos. En el Mar Argentino, estimaciones indican que el potencial energético de las olas podría alcanzar cifras cercanas a los 300 GW, lo que representaría una contribución significativa a la matriz energética nacional. Sin embargo, la implementación de proyectos de energía undimotriz conlleva riesgos ambientales que deben ser evaluados cuidadosamente.

Energía undimotriz en el Mar Argentino: Un nuevo horizonte energético


           

Uno de los principales aspectos a considerar es el impacto sobre la biodiversidad marina. La instalación de infraestructuras para la captura de energía undimotriz puede alterar hábitats críticos para especies de peces, mamíferos marinos y otras formas de vida. El ruido generado durante la construcción y la operación de estos dispositivos podría afectar la comunicación y migración de especies, lo que plantea un desafío en términos de conservación. Además, las turbinas y estructuras submarinas pueden interferir con las rutas migratorias y los ciclos de reproducción de diversas especies.

Por otro lado, se argumenta que la energía undimotriz, al ser una fuente renovable, podría contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la mitigación del cambio climático, lo que a largo plazo podría beneficiar a los ecosistemas marinos. La clave radica en encontrar un equilibrio entre la generación de energía sostenible y la protección del medio ambiente, lo que requiere un enfoque integrado en la planificación y evaluación de proyectos. En este sentido, la investigación y el monitoreo continuo del impacto ambiental serán fundamentales para garantizar que esta nueva forma de energía no comprometa la riqueza natural del Mar Argentino.

Copyright @ Industrial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Industrial 2025
Acerca de este sitio