Energía Geotérmica y Educación: Innovaciones Digitales que Transforman el Aprendizaje
09/03/2025 l Tecnología Industrial
Proyectos educativos integran la energía geotérmica con tecnologías digitales para un futuro sostenible.

En los últimos años, la energía geotérmica ha ganado un espacio significativo en el debate sobre energías renovables, especialmente en el contexto educativo. Diversas instituciones educativas han comenzado a implementar proyectos que no solo buscan fomentar el uso de esta fuente de energía limpia, sino que también incorporan iniciativas de digitalización que aportan un valor añadido en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas iniciativas no solo benefician a los estudiantes, sino que también contribuyen al desarrollo de comunidades sostenibles y resilientes.

La digitalización en el ámbito de la energía geotérmica incluye la implementación de plataformas de monitoreo en tiempo real y simulaciones interactivas que permiten a los alumnos comprender mejor los principios de esta energía. Por ejemplo, en varias universidades argentinas, se han instalado sistemas geotérmicos que no solo proporcionan calefacción y refrigeración, sino que también están equipados con sensores que recopilan datos sobre temperatura y rendimiento energético. Estos datos se utilizan en clases de ingeniería y ciencias ambientales, proporcionando a los estudiantes experiencias prácticas y relevantes. Además, la creación de aplicaciones educativas que utilizan estos datos para ilustrar conceptos geotérmicos ha sido un paso adelante en la digitalización del aprendizaje.