Energía Geotérmica: Una Oportunidad Sostenible en Regiones Volcánicas
09/03/2025 l Industria y Producción
Explorando el impacto social y económico de los proyectos geotérmicos en comunidades cercanas a volcanes.

En el año 2025, la energía geotérmica se ha consolidado como una de las fuentes renovables más prometedoras, especialmente en regiones volcánicas donde el acceso a este recurso es más viable. Sin embargo, más allá de su potencial energético, estos proyectos tienen profundas implicaciones sociales que afectan a las comunidades locales. En países como Chile, México e Indonesia, donde la actividad volcánica es intensa, la implementación de plantas geotérmicas ha generado tanto oportunidades como desafíos para las poblaciones circundantes.

Uno de los principales beneficios de la energía geotérmica es su capacidad para proporcionar empleo local. La construcción y operación de estas plantas requieren mano de obra, lo que puede traducirse en un aumento del ingreso familiar y una mejora en la calidad de vida. Además, al ser una fuente de energía limpia, su desarrollo puede contribuir a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles, favoreciendo así el medio ambiente. Sin embargo, no todo es positivo. Las comunidades a menudo enfrentan desafíos como la expropiación de tierras y la alteración de sus modos de vida tradicionales. La falta de consulta y participación en la toma de decisiones puede llevar a tensiones sociales, especialmente si no se establecen mecanismos adecuados para compartir los beneficios generados por estos proyectos. Por lo tanto, es crucial que los desarrolladores y los gobiernos trabajen en conjunto con las comunidades afectadas para garantizar que los proyectos de energía geotérmica no solo sean sostenibles desde el punto de vista ambiental, sino también socialmente responsables.