Energía Geotérmica en Zonas Residenciales: Un Viaje a Través del Tiempo
13/03/2025 l Industria y Producción
Desde sus inicios hasta su implementación actual, la energía geotérmica se establece como una alternativa viable en los hogares.

La energía geotérmica ha recorrido un largo camino desde sus primeros usos en la antigüedad, donde las fuentes termales eran aprovechadas para el calentamiento de agua y la cocina. Sin embargo, fue en la década de 1970 cuando se empezó a considerar seriamente su potencial como fuente de energía renovable en un contexto más amplio. A medida que las preocupaciones sobre el cambio climático y la dependencia de los combustibles fósiles fueron aumentando, los proyectos geotérmicos comenzaron a surgir no solo en grandes instalaciones industriales, sino también en áreas residenciales. Este cambio de paradigma ha sido impulsado por la necesidad de encontrar soluciones sostenibles y económicas para el consumo energético en los hogares.

En los años 90, los sistemas geotérmicos para calefacción y refrigeración residencial empezaron a ganar popularidad en países como Estados Unidos, Suecia y Alemania. La instalación de bombas de calor geotérmicas se convirtió en una opción atractiva gracias a su eficiencia energética y a la disminución de costos operativos. A partir de la década de 2000, la tecnología ha evolucionado significativamente, llevando a una mayor adopción en diversas regiones del mundo. En países como Chile, donde la geotermia se ha consolidado como una fuente importante de energía renovable, se están desarrollando proyectos residenciales que permiten a las familias beneficiarse de esta fuente limpia y sostenible. Hoy en día, la integración de la energía geotérmica en zonas residenciales se ve como un paso crucial hacia un futuro más sostenible, con un creciente número de hogares que consideran esta opción como parte de su estrategia de eficiencia energética.