Energía Eólica en Altura: Innovación Social en Zonas Montañosas
09/03/2025 l Petróleo y Gas
Proyectos de energía eólica en regiones montañosas como motor de desarrollo comunitario y sostenibilidad.

La energía eólica ha ganado terreno en la conversación sobre sostenibilidad y fuentes de energía renovables, y su implementación en zonas montañosas está emergiendo como una solución innovadora y necesaria. En el año 2025, diversas iniciativas en estos entornos han demostrado que, además de generar energía limpia, pueden impulsar el desarrollo social y económico de las comunidades locales. En Argentina, donde la geografía montañosa ofrece un potencial significativo para la instalación de aerogeneradores, los proyectos se están alineando con objetivos de inclusión social y mejora de la calidad de vida.

Uno de los ejemplos más destacados es el proyecto ‘Viento de los Andes’, ubicado en la provincia de Mendoza, donde se ha creado un modelo de participación comunitaria que involucra a las familias locales en la toma de decisiones y en la gestión de la energía producida. Este enfoque no solo ha permitido el acceso a electricidad sostenible, sino que también ha generado empleo en la construcción y mantenimiento de infraestructuras eólicas. Además, se han establecido programas de capacitación para que los jóvenes de la zona puedan especializarse en tecnologías de energía renovable, contribuyendo a la formación de una nueva generación de profesionales en el sector. Este tipo de iniciativas demuestran que la energía eólica no es solo una cuestión técnica, sino un camino hacia el empoderamiento social y la mejora de condiciones de vida en comunidades montañosas.