El Futuro de la Formación Industrial: Preparando a los Profesionales para Desafíos Energéticos
27/03/2025 l Industria y Producción
La demanda de habilidades técnicas y sostenibles se dispara en un mundo industrial en transformación.

En un contexto donde la industria enfrenta retos sin precedentes relacionados con la sostenibilidad y la eficiencia energética, la formación de profesionales se está adaptando rápidamente. Según un estudio de la Asociación Internacional de Energía (AIE), se estima que para 2030, el sector energético requerirá un aumento del 30% en la fuerza laboral calificada, especialmente en áreas relacionadas con energías renovables y tecnologías limpias. Esta tendencia se observa especialmente en América Latina, donde países como Chile y Brasil están liderando la transición hacia un modelo energético más sostenible, generando una fuerte demanda de capacitación especializada.

Las universidades y centros de formación técnica están respondiendo a esta necesidad, implementando programas que integran la innovación tecnológica con la formación tradicional. Por ejemplo, el 45% de las instituciones educativas en la región han incorporado cursos sobre energías renovables y eficiencia energética en sus currículos, según datos de la Red de Educación Superior de América Latina. Sin embargo, este crecimiento no está exento de desafíos. La rápida evolución de la tecnología exige que los programas educativos sean ágiles y actualizados, lo que representa un reto para muchas instituciones. Además, se proyecta que el 70% de los profesionales que ingresen al sector en los próximos cinco años necesitarán habilidades en digitalización y análisis de datos. Esta transformación en la educación industrial no solo es crucial para satisfacer la demanda actual, sino que también es un paso fundamental hacia la creación de un futuro energético más sustentable.