El Desafío de los Parques Solares Industriales en el Mercosur: Una Cuestión de Legalidad y Eficiencia
28/04/2025 l Industria y Producción
La planificación y operación de parques solares enfrenta obstáculos legales que podrían comprometer su futuro en la región.

En el contexto actual del Mercosur, la expansión de los parques solares industriales se presenta como una solución prometedora para la transición energética. Sin embargo, la falta de una regulación coherente y la disparidad en las normativas jurídicas entre los países miembros plantean serios interrogantes sobre la viabilidad de estos proyectos. Históricamente, la región ha luchado por establecer un marco legal unificado que facilite la inversión en energías renovables, lo que ha resultado en una fragmentación que podría ahogar el desarrollo de infraestructuras sostenibles.

Comparando la situación de los parques solares en Brasil y Argentina, se observa que mientras Brasil ha logrado avances en la creación de incentivos fiscales y un marco regulatorio más claro, Argentina aún enfrenta enredos burocráticos que complican la obtención de permisos. Esta desigualdad no solo afecta la competitividad de los proyectos en la región, sino que también pone en riesgo la operación eficiente de instalaciones ya existentes. Si las políticas no se alinean y se armonizan, el Mercosur podría quedar rezagado en la carrera por la energía limpia, dejando a sus industrias vulnerables ante las crisis energéticas del futuro.