Industrial

RED AR de contenidos: INDUSTRIAL | ARQUITECTURAR | EMPRESARIAL
Martes, 20 de mayo 2025
Petróleo Petróleo: $80.5
Gas Gas: $3.25
Oro Oro: $2020
Plata Plata: $25.7

Construcción de parques solares y eólicos: Plazos y consideraciones en el contexto nacional

18/05/2025 l Interés General

Analizamos el tiempo de edificación de instalaciones renovables y su impacto en la transición energética.
Construcción de parques solares y eólicos: Plazos y consideraciones en el contexto nacional


           

En los últimos años, la creciente necesidad de diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles ha llevado a muchos países, incluidos varios en América Latina, a incrementar sus inversiones en energías renovables. Entre estas, la energía solar y eólica destacan no solo por su potencial energético, sino también por su desarrollo relativamente rápido. Sin embargo, la construcción de un parque solar o eólico no es un proceso instantáneo y conlleva diversas etapas que pueden influir en el tiempo total de ejecución. En general, la duración de la construcción de un parque solar puede variar entre 6 meses y 18 meses, según el tamaño del proyecto y las condiciones locales. En el caso de un parque eólico, el tiempo estimado puede oscilar entre 12 y 24 meses, debido a la complejidad adicional de la logística y la instalación de turbinas. Estos plazos son influenciados por factores como la obtención de permisos, la ubicación geográfica, la disponibilidad de recursos y la infraestructura existente.

Construcción de parques solares y eólicos: Plazos y consideraciones en el contexto nacional


           

Las etapas clave en la construcción de estos parques incluyen la planificación, la obtención de permisos, la fabricación de componentes, la construcción de la instalación y finalmente, la conexión a la red eléctrica. La planificación y obtención de permisos es a menudo la fase más prolongada, ya que puede requerir consultas públicas y estudios de impacto ambiental. Por ejemplo, en países como Chile y México, donde la inversión en energías renovables ha crecido exponencialmente, los plazos de aprobación han sido un tema de debate. La disponibilidad de recursos también juega un papel crucial; en regiones con condiciones climáticas favorables, la construcción puede avanzar más rápidamente. Además, la infraestructura de transporte y acceso puede influir en la eficacia de la instalación. En este sentido, el análisis de coyuntura actual sugiere que, mientras los plazos de construcción se acortan progresivamente gracias a la innovación tecnológica y la estandarización de procesos, el marco regulatorio y la capacitación de la fuerza laboral siguen siendo áreas que requieren atención para garantizar una transición energética efectiva y sostenible.

Copyright @ Industrial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Industrial 2025
Acerca de este sitio