Argentina: Potencia Emergente en la Industria Global del Litio
09/03/2025 l Minería y Recursos Naturales
Innovaciones tecnológicas y estrategias de adaptación marcan el camino hacia un liderazgo sostenible en la producción de baterías.

En el contexto actual de transición energética, el litio se ha consolidado como un recurso crítico para la fabricación de baterías, especialmente en el sector de vehículos eléctricos. Argentina, parte del conocido ‘triángulo del litio’ que incluye a Bolivia y Chile, ha empezado a delinear su estrategia para posicionarse como un líder mundial en este mercado. En 2025, el país sudamericano no solo cuenta con vastos depósitos de litio, sino que también ha comenzado a implementar tecnologías innovadoras y sostenibles que buscan optimizar la extracción y producción del mineral.

Las empresas argentinas están adoptando diversas estrategias tecnológicas para adaptarse a la creciente demanda de litio. Entre ellas, se destacan la implementación de técnicas de extracción más limpias y eficientes, como la extracción de litio a partir de salmuera, que reduce el uso de agua y minimiza el impacto ambiental. Además, la inversión en investigación y desarrollo se ha intensificado, con el objetivo de mejorar los procesos de conversión del litio en productos finales de mayor valor agregado, como las baterías de ion de litio. La colaboración entre el sector privado y el gobierno también ha sido clave, fomentando un marco regulatorio que favorezca la inversión y el desarrollo de infraestructura necesaria para la producción y transporte del litio. En este sentido, Argentina se prepara para aprovechar su riqueza mineral y su potencial tecnológico para convertirse en un actor clave en la cadena de suministro global de baterías, contribuyendo así a una economía más verde y sostenible.